QUE
ES UN TRANSDUCTOR
Es un dispositivo sobre el
que actúa potencia desde un sistema y que suministra potencia, usualmente en
otra forma a un segundo sistema. Desde el punto de vista de la energía existen
dos clases de Transductores, activos y pasivos. Un Transductor pasivo, o auto
generativo es uno que tiene una entrada y una salida (dos puertos de energía).
Toda la energía eléctrica de salida, se deriva de la entrada física. Puesto que
la salida eléctrica, está limitada por la entrada física, tales Transductores
tienden a exhibir un bajo contenido energético de salida.
Un Transductor activo
tiene una entrada física, una salida eléctrica, y una entrada de excitación
eléctrica (i.e. tres puertos de control). Con los Transductores activos existe
un grado adicional de libertad, aunque dependan en última instancia de las
propiedades fundamentales de los materiales al igual que los transductores
pasivos, la excitación puede ser usada para producir un nivel de salida
aumentado, pero sin embargo hay compromisos. Considere por ejemplo un circuito
detector de temperatura simple basado en una resistencia (figura 1) La
corriente I, desarrolla entre los terminales de R- que cambia predeciblemente
con la temperatura- un pequeño voltaje. Para una resolución exacta de cambios
pequeños de temperatura, con cambios correspondientes también pequeños, sería
útil aumentar I.
Por ejemplo, si I, se incrementa diez veces, entonces la resolución
incrementaría en la misma medida. Sin embargo, un incremento de diez veces en
la corriente aumenta en cien la disipación. Cuando I es suficientemente grande,
la potencia disipada en R causará por sí misma un aumento perceptible de temperatura,
introduciendo un error de medición.
Una solución posible a este problema, sería usar una corriente
pulsante 101, usando pulsos rectangulares exactos con un duty cycle del 1 % a
una frecuencia que es alta comparada a la respuesta térmica del dispositivo. La
disipación promedio sería la misma que para una 1 continua, pero los pulsos
muestreados producirían una mejoría de 10 en la resolución.
Este ejemplo se trae a colación no como una técnica específica, sino
como una demostración del grado de libertad disponible para el diseñador para
obtener un funcionamiento mejorado vía modificaciones a los parámetros
circuitales de la circuitería del Transductor activo.
TRANSDUCTOR DE PRESIÓN
Un transductor de presión convierte
la presión en una señal eléctrica analógica. Aunque hay varios tipos de
transductores de presión, uno de los más comunes es el transductor extensométrico.
La conversión
de la presión en una señal eléctrica se consigue mediante la deformación física
de los extensómetros que
están unidos en el diafragma del transductor de presión y cableados en una
configuración de puente de Wheatstone.
Un ejemplo práctico es el presostato
que utilizan los compresores de aire y que al calibrarlos a cierta presión
mandan señales eléctricas o cierran algunos contactos (platinos) para encender
el compresor si la presión está por debajo del valor o mandan parar cuando
llegue a la presión máxima, estos dispositivos son generalmente de construcción
electromecánica.

TRANSDUCTOR DE FLUJO
Los
transductores de flujo, también conocidos como de caudal, recogen las
velocidades de flujo de aire o líquidos. Los sensores de caudal usan diferentes
principios de medición. Mediante la velocidad del flujo las unidades de
análisis calculan el caudal o determina mediante un contador la cantidad
corrida.
Cuando se
quiere medir un flujo, se usan transductores cuando el tipo de medición es
mediante ultrasonido. Este tipo de medición puede ser de dos maneras:
Doppler: este mide
los cambios de frecuencia causado por los cambios del líquido. Se colocan dos sensores
cada uno a un lado del flujo a medir y se envía una señal de frecuencia
conocida a través del líquido. Sólidos, burbujas y discontinuidades en el
líquido harán que el pulso enviado se refleje, pero como el líquido que causa
la reflexión se está moviendo la frecuencia del pulso que retorna también
cambia y ese cambio de frecuencia será proporcional a la velocidad del líquido.
El transductor en este caso es el sensor, porque mediante convierte la
energía en una señal eléctrica que se proyectará en el display.
Tránsito: tienen transductores colocados a ambos lados del
flujo. Su configuración es tal que las ondas de sonido viajan entre los
dispositivos con una inclinación de 45 grados respecto a la dirección de flujo
del líquido. La velocidad de la señal que viaja entre los transductores aumenta
o disminuye con la dirección de transmisión y con la velocidad del líquido que
está siendo medido.
TRANSDUCTORES
DE TEMPERATURA
Convierten el fenómeno físico de la temperatura en una señal eléctrica
normalizada, misma que es transferida a un instrumento (controlador,
registrador de temperatura, tarjeta de adquisición de datos, etc). El uso de
los transductores de temperatura permite, por ejemplo, que los
aparatos de calefacción o climas, al alcanzar determinad temperatura en el
ambiente, ya sea fría o caliente, se enciendan o se apaguen e forma automática.
En el mercado se conoce como transductores de temperatura a equipos los
cuales vienen ya ensamblados de un sensor interno con una tarjeta electrónica,
la cual ya da una salida linearizada la cual normalmente es de 4 a 20 mA o de 0
a 10 VCD, pero la realidad es que existen diferentes tipos de transductores
de temperatura, entre los cuales podemos encontrar los siguientes:
·
Termopares
·
Termistores
·
Sensores de IC
·
Termómetros de
resistencia.
TRANSDUCTORES
DE HUMEDAD
Se usan en aquellos lugares donde es necesaria
una precisad de la humedad del aire. Por ejemplo, los transductores de
humedades se usan en laboratorios en conexión con un regulador para mantener
una humedad constante en el laboratorio. Los transductores de humedad se usan
también cada vez más en los sectores de calefacción, ventilación y
climatización, o en cualquier otro proceso de producción donde es necesario
controlar la humedad del aire.
Los transductores se suelen conectar a una
unidad de control separada. Los transductores de humedad convierten la magnitud
física de humedad del aire en una señal normalizada, que la transfiere a un
sistema de control. Esto permite por ejemplo generar una alarma o apagar un
sistema de ventilación al superar un valor máximo o mínimo predefinido.
TRANSDUCTORES DE SONIDO
Los
transductores de sonido se usan en aquellos lugares donde es necesario
controlar el nivel continuo sonoro. Sin importar si necesita controlar rangos
críticos en la producción o grandes actos, los transductores de sonido permiten
medir el nivel de ruido, y en caso necesario y a través de un controlador,
actuar; por ejemplo, cerrando una
ventana o regulando el volumen.
Los
transductores de sonido le ofrecen la posibilidad de conectar un sistema de
alarma externo que le indican al usuario que hay demasiado ruido. Esto permite
actuar de forma inmediata para proteger el oído de posibles daños.
El sonido
forma parte de las magnitudes críticas, pues una intensidad de sonido muy alta
puede producir daños en el oído humano. Los transductores convierten el sonido
en una señal eléctrica y permiten al usuario procesar el sonido técnicamente.
TRANSDUCTORES DE
LUZ
Los
transductores de luz se usan en aquellos lugares donde por ejemplo es
necesario activar una fuente luminosa artificial cuando disminuye la intensidad
de luz diurna. Los transductores de luz captan la intensidad luminosa y la
convierten en una señal eléctrica para que un controlador pueda trabajar los
valores de medición.
Esto permite por ejemplo que una nave de producción
mantenga la misma claridad, lo que asegura que las condiciones del puesto de
trabajo sean iguales. En conexión con un registrador de datos puede almacenar
los valores de luminosidad a través de un periodo de tiempo, lo que permite por
ejemplo determinar las horas de luz solar.
TRANSDUCTORES DE CONDUCTIVIDAD
Para medir la conductividad de
una disolución se emplea la celda de conductividades, que consiste en un par de
electrodos plano-paralelos de Platino separados una cierta distancia. Cuando se
conecta una fuente de tensión externa a los electrodos y se sumerge la celda en
una disolución iónica, los iones se mueven debido al campo eléctrico que existe
entre los electrodos. Si la fuente de tensión es de corriente continua, los
iones que van llegando a los electrodos absorben o ceden electrones y se
produce el fenómeno de electrólisis.
Sin embargo, si se está
interesado solo en el fenómeno del movimiento de los electrones por la
disolución, el fenómeno de electrólisis es un efecto contraproducente. Por ello
se escoge una fuente de tensión de corriente alterna para que los iones no
tengan tiempo de intercambiar electrones con los electrodos, y la disolución se
comporta como un medio conductor, con una conductividad dada, en cuyo interior
se mueven los iones. Dicho conductor tendrá una resistencia eléctrica por lo
que la celda es un transductor que transforma la conductividad de la disolución
en resistencia eléctrica.
TRANSDUCTORES
DE FUERZA
Entre los elementos eléctricos más
populares usados en mediciones de fuerza se tienen las galgas extensométrico
(strain gage) las galgas semiconductoras, y los Transductores piezoeléctricos.
En general, las galgas extensométrico miden indirectamente la fuerza, midiendo
la deflexión que esta produce en un portador calibrado, el Transductor
piezoeléctrico responde directamente a la fuerza aplicada. La galga extensométrico
resistiva es un elemento resistivo el cual cambia su longitud, y por tanto su
resistencia, cuando la fuerza aplicada a la base sobre la cual está montado
causa deflexión o compresión.
Es quizás el Transductor más conocido
para convertir fuerza en una variable eléctrica. Las galgas extensométrico no
cementadas (unbonded) consisten de un alambre extendido entre dos puntos. La
fuerza actuando sobre el alambre provocarán que el alambre se extienda o se
encoja, lo cual hará que la resistencia aumente o disminuya(R = ρL/∆, (∆= ∆L/L,
en donde K es el factor de la galga).
TRANSDUCTORES
DE NIVEL
Un nombre mejor para estos dispositivos es Transductores
de volumen, puesto que estos Transductores son a menudo usados para medir el
contenido de contenedores. El Transductor de nivel más conocido (excepto por la
barra calibrada) es el tipo flotador, usado en millones de tanques de
combustible de automóviles.
Un flotador controla un potenciómetro o
reóstato el cual produce una salida eléctrica. La salida puede ser tanto
discreta como continua, si el potenciómetro es reemplazado por un juego de
contactos de conmutación.
El líquido mismo
puede ser usado como un reóstato si la conductancia entre dos barras inmersas
en el líquido, es medida. En la a, La
información de niveles discretos puede ser tomada similarmente, como se muestra
en la b. La capacitancia también puede ser usada como parámetro. Las mediciones
pueden ser en ac (fáciles de amplificar), y el método trabajará con materiales
conductivos o no conductivos- húmedos o secos.
TRANSDUCTOR DE CAUDAL
Los transductores de caudal se basan En varios principios
según se trate de fluidos compresibles o no. El caudal puede definirse como
masa por unidad de tiempo (caudal másico) o como volumen por unidad de tiempo
(caudal volumétrico). El caudal volumétrico depende sólo de la sección
considerada y de la velocidad del fluido, pero el caudal másico depende además
de la densidad del fluido y esta a su vez de la presión y temperatura del
mismo.
TRANSDUCTOR
ELECTROACÚSTICO
Un transductor electroacústica
es aquel dispositivo que transforma la electricidad en sonido, o viceversa. El
micrófono es un transductor electroacústica. Su función es la de transformar
(traducir) las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su
cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica o grabar sonidos de
cualquier lugar o elemento.
TRANSDUCTOR
ELECTROMECÁNICO
El transductor electromecánico es un tipo de
transductor que transforma electricidad en energía mecánica, o viceversa. Un
ejemplo puede ser cuando una bocina captora recoge las ondas sonoras y las
convierte en energía, o cuando la cápsula fonocaptora de un tocadiscos produce
corrientes oscilantes producto de las vibraciones recogidas por la púa, también
cuando un generador de energía es movido por una fuerza motriz (generalmente
natural como las corrientes de agua o vientos), este entonces transforma esa
energía mecánica en energía eléctrica.
TRANSDUCTOR
ELECTROSTÁTICO
Un transductor electrostático consiste en
una membrana, normalmente mylar metalizado, cargada eléctricamente que hace la
función de diafragma y que se mueve por la fuerza electrostática que se produce
al variar la carga de dos placas entre las que se encuentra.
TRANSDUCTOR
FOTOELÉCTRICO
El transductor
fotoeléctrico es un tipo de transductor que transforma luz en energía eléctrica
o viceversa, por ejemplo es una cámara fotográfica digital. Estas vibraciones
resultantes (ya sean eléctricas o lumínicas, dependiendo de la naturaleza del
transductor), son importantes en los sistemas.
Transductores
fotoeléctricos son empleados en 2 formas:
a).- Como detector de cambios en la
intensidad de la luz de una cierta longitud de onda, como en la colorimetría y
espectrometría.
b).-
Como detector de intensidad de la luz en donde la longitud de onda no es
relevante.
Básicamente hay 3 tipos de transductores fotoeléctricos:
1.- Los
fotoemisores (fototubo) en el cual se liberan electrones de una superficie
metálica.
2.- Los
fotovoltáicos, donde se produce una diferencia de potencial entre 2 substancias
en contacto.
3.- Los
fotoconductivos, como la fotorresistencia, donde ocurre un cambio en
conductividad.
TRANSDUCTOR
MAGNETOESTRICTIVO
Los transductores
magnetoestrictivos son todos aquellos que basan su funcionamiento en el
fenómeno de la magnetoestricción. Éste es un fenómeno reversible que se basa en
el acoplamiento de fuerzas mecánicas y magnéticas, de manera que un material de
éste tipo ante la presencia de un campo magnético sufre ciertas modificaciones
en su estructura interna, lo que produce pequeños cambios en sus dimensiones
físicas. También una deformación de dicho material produce una variación de la
inducción magnética.
Su campo de aplicación es en emisores y receptores acústicos
submarinos e industriales:
- Sonar.
- Hidrófonos.
- Proyectores de ultrasonidos de alta potencia.
TRANSDUCTOR
PIEZOELÉCTRICO
Convierten un
cambio en la magnitud a medir en un cambio en la carga electrostática o tensión
generada a ciertos materiales cuando se encuentran sometidos a un esfuerzo
mecánico. Son aquellos que consisten en un cristal piezoeléctrico que se
contrae ante impulsos eléctricos aplicados en su superficie. Es importante
destacar que no utiliza ningún tipo de magnetismo ni contiene imanes.
Tienen un alto
rendimiento, sensibilidad o eficiencia, pero como la superficie de radiación es
muy pequeña sólo se utiliza para la reproducción de altas frecuencias. Se usan
también en sonar o ecografía donde se emplean frecuencias por encima del rango
audible.
Es barato
fabricarlos y soportan altas potencias, dado que es muy difícil destruir el
propio cristal, pero no ofrece la calidad de sonido que se encuentran en otros
tweeters más convencionales.
TRANSDUCTORES ELECTROMAGNÉTICOS
Es un transductor que transforma electricidad en energía magnética o viceversa. Por ejemplo, un electroimán es un dispositivo que convierte la
electricidad en magnetismo o viceversa (flujo magnético en electricidad).
A veces este término
es empleado erróneamente como sensor
electromagnético, como los sensores de distancia de los taxímetros.
EJEMPLOS
DE TRANSDUCTORES
Un micrófono es un transductor electroacústica que
convierte la energía acústica (vibraciones sonoras: oscilaciones en la presión
del aire) en energía eléctrica (variaciones de voltaje).
Un altavoz
también es un transductor electroacústica, pero sigue el camino contrario. Un
altavoz transforma la corriente eléctrica en vibraciones sonoras.
Otros ejemplos
son los teclados comunes que transforman el impulso de los dedos sobre las
membranas y éstas generan el código de la tecla presionada.
Otro ejemplo es
el sistema de alarma de un automóvil, el cual transforma los cambios de presión
dentro del vehículo a la activación de dicha alarma. Algunas de estas son
termistores, galgas extensiométricas, piezoeléctricos, termostatos, etc.
Otro ejemplo es
un ventilador que convierte la energía eléctrica en energía mecánica (movimiento
del aspa del ventilador).
Otro ejemplo es
una estufa doméstica.
MEDICIONES ELÉCTRICAS
Estudiante:
Sadicth A. Sánchez C
C.I 20.888.309
SAIA A
No hay comentarios:
Publicar un comentario